Modo DEBUG en WordPress para Depurar Errores ¿Cómo se activa?

El modo DEBUG en WordPress es una herramienta poderosa que te permite obtener información detallada sobre el funcionamiento interno de tu sitio, lo que facilita la identificación y solución de problemas.

Si bien está diseñado principalmente para desarrolladores, incluso los usuarios no técnicos pueden beneficiarse de esta funcionalidad, especialmente cuando se utilizan plugins como Query Monitor o P3 Profiler, que dependen del modo DEBUG para mostrar datos importantes.

¿Por Qué Activar el Modo DEBUG en WordPress?

Activar el modo DEBUG en WordPress es útil para:

  1. Identificar errores: Si tu sitio está presentando problemas de funcionamiento, el modo DEBUG te ayudará a encontrar el origen del problema.
  2. Mejorar el rendimiento: Plugins como Query Monitor utilizan el modo DEBUG para mostrar información sobre el rendimiento del sitio, lo que te permitirá optimizarlo.
  3. Diagnóstico de plugins y themes: Si algún plugin o theme está causando conflictos, el modo DEBUG puede proporcionarte detalles cruciales para resolverlo.

Cómo Activar el Modo DEBUG en WordPress

Para activar el modo DEBUG, debes editar el archivo wp-config.php de tu instalación de WordPress. Aquí te explicamos los pasos:

  1. Accede a tu archivo wp-config.php: Utiliza un cliente FTP como Filezilla o el administrador de archivos de tu hosting para localizar este archivo en la raíz de tu instalación de WordPress.
  2. Edita el archivo: Abre el archivo wp-config.php con un editor de texto como Notepad++ o el editor predeterminado de tu sistema.
  3. Añade el siguiente código para activar el modo DEBUG:
PHP
define('WP_DEBUG', true);
PHP

Si deseas desactivar el modo DEBUG, cambia true por false:

PHP
define('WP_DEBUG', false);
PHP

Personalización Adicional del Modo DEBUG

  • Desactivar la visualización de mensajes: Si prefieres mantener el modo DEBUG activado pero no quieres que se muestren los errores en tu sitio web, agrega este parámetro:
PHP
define('WP_DEBUG_DISPLAY', false);
PHP
  • Guardar los errores en un archivo de registro: Para guardar los errores en un archivo de log y consultarlos más tarde, agrega lo siguiente:
PHP
define('WP_DEBUG_LOG', true);
PHP

Los registros se guardarán en el archivo wp-content/debug.log y podrás revisarlos con cualquier editor de texto.

Mira esto  La barra de administración de WordPress se superpone a la cabecera: ¿Cómo solucionarlo?

¿Cuándo Desactivar el Modo DEBUG?

Aunque el modo DEBUG es muy útil para la depuración, es importante desactivarlo una vez que hayas solucionado los problemas. Dejarlo activado en un sitio en producción puede exponer información sensible y afectar el rendimiento. Por lo tanto, siempre asegúrate de volver a desactivarlo con define('WP_DEBUG', false); cuando termines de depurar.

Conclusión

El modo DEBUG de WordPress es una herramienta esencial para cualquier administrador de sitios web, especialmente cuando se enfrentan a errores difíciles de identificar. Al activar esta función correctamente, puedes mejorar el rendimiento de tu sitio, solucionar errores y optimizar la experiencia del usuario. Recuerda siempre desactivar el modo DEBUG cuando ya no lo necesites para evitar riesgos de seguridad y mejorar la velocidad de tu sitio.

¿Te ha resultado útil esta información? Si estás experimentando problemas con tu sitio de WordPress, activar el modo DEBUG podría ser el primer paso hacia la solución.

Compartir Artículo
Foto Yodeimi
Yodeimi Gómez

Soy desarrollador de web y apps, con conocimientos en SEO y programación profesional. Mi objetivo es seguir creciendo como profesional y contribuir al desarrollo de proyectos exitosos.

Articles: 36

One comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *