Physical Address
Santo Domingo Este, República Dominicana.
El Interaction to Next Paint (INP) es una métrica introducida por Google dentro de las Core Web Vitals que mide cuán rápido responde tu sitio web a las interacciones de los usuarios 🚀. En palabras simples, refleja la rapidez con la que tu sitio web reacciona al clic de un botón, al toque en pantalla o a una pulsación de tecla.
Si notas que tu INP es alto, es hora de trabajar en la optimización de tu sitio para brindar una experiencia más fluida a tus visitantes. A continuación, te explico en detalle qué es el INP, por qué es importante y cómo mejorarlo en tu sitio WordPress.
El INP mide la respuesta de tu sitio en tres etapas:
Por ejemplo, si en tu tienda online alguien hace clic en “Añadir al carrito”, el INP medirá el tiempo que pasa desde ese clic hasta que aparece una señal visual, como un icono de carga o una notificación. Si este tiempo supera los 200 milisegundos, es una señal de que algo en tu sitio necesita optimización.
Mejorar el INP no es un proceso automático. Implica ajustes en varias áreas de tu sitio web. Aquí te dejo las mejores prácticas:
El tema que elijas puede ser determinante. Los temas ligeros y minimalistas están diseñados para reducir el código innecesario, asegurando una respuesta más rápida a las interacciones.
Recomendaciones de temas optimizados:
Evita temas como Divi o Elementor, que, aunque populares, suelen ser más lentos debido a su carga de funcionalidades innecesarias.
Cada plugin añade más código y puede aumentar la demora en las interacciones. Revisa tu lista de plugins y elimina aquellos que no sean esenciales. Además, opta por plugins bien programados y ligeros.
Consejo: Si un plugin añade funciones que no necesitas realmente, considera desactivarlo para evitar retrasos innecesarios.
Las imágenes suelen ser responsables de la mayor parte del peso de una página. Utiliza herramientas como ShortPixel para comprimirlas y formatos como WebP o AVIF para reducir su tamaño sin comprometer la calidad.
CSS y JavaScript pueden ralentizar el tiempo de carga y afectar negativamente el INP. Usa técnicas como:
Plugins como WP Rocket o LiteSpeed Cache pueden ayudarte con estas tareas.
Scripts de terceros, como herramientas de analítica o fuentes externas, pueden ser una carga para el navegador. Siempre que sea posible:
Los iframes, al cargar contenido externo, pueden aumentar la latencia. Evalúa si puedes reemplazarlos con enlaces simples o contenido propio para evitar este problema.
Un DOM (Modelo de Objetos del Documento) demasiado grande puede ralentizar la respuesta del navegador. Mantén tu estructura HTML limpia y evita elementos innecesarios, como menús complejos o widgets no esenciales.
Actualiza WordPress, tus plugins, temas y la versión de PHP en tu hosting. Las versiones más recientes suelen incluir mejoras de rendimiento que benefician directamente al INP.
Optimizar el INP es un paso esencial para mejorar la experiencia de usuario en tu sitio web. Aunque no hay una solución mágica, aplicar estas prácticas puede marcar una gran diferencia. En resumen:
Recuerda, un buen INP no solo mejora tus métricas de rendimiento, sino que también hace que tus visitantes disfruten más al navegar por tu sitio. 🚀